martes, 23 de febrero de 2016

¿Por qué viajan en barco los alumnos de Durmstrang?


Durmstrang es uno de los dos colegios de magia de la Europa continental. Su emplazamiento exacto es un secreto muy bien guardado, pero en una entrevista J.K. Rowling declaró que se encuentra en Escandinavia, en el extremo norte de Suecia o Noruega, rodeado de lagos. 

Tormenta e Impulso

El nombre del colegio juega con la frase Sturm und Drang (tormenta e impulso). El término describe un estilo literario que exaltaba la grandeza, el apasionamiento y la rebelión. Fue una importante tendencia de la literatura alemana en el siglo XIX. El escritor más destacado de este movimiento fue Johan Wolfgang von Goethe, cuya obra más famosa, Fausto, detalla el pacto de un hombre con el Diablo, como el pacto que Igor Karkaroff, antes un mortífago, selló con Voldemort.

Otro artista de este movimiento, el compositor Richard Wagner, creó muchas óperas tenebrosas, una de ellas basada en la famosa historia de un buque fantasma, El holandés errante. Este navío estaba condenado a surcar eternamente los océanos porque su capitán había maldecido a Dios durante una tempestad. 


El peligro de la pureza de sangre

Durmstrang es un colegio muy distinto a Hogwarts. Mientras que los alumnos de Hogwarts sólo aprenden Defensa contra las Artes Oscuras, los de Durmstrang se forman también en ellas. (Ésta es la influencia de Karkaroff, que ha sido un mortífago.) Además, Durmstrang no admite a los "sangre sucia", según dice Draco Malfoy, cuyo padre admira las doctrinas de Durmstrang y había considerado enviar allí a Draco. Esta devoción a un concepto desagradable y muy cuestionable de la pureza de sangre concuerda con el nombre del colegio.

Los artistas del movimiento Sturm und Drang, y Wagner en particular, fueron los preferidos del gobierno alemán nazi justo antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Los nazis estaban obsesionados con exterminar a todos los que no encajaran en su definición de raza aria. 


¿Este versus Oeste?

Las diferencias entre Hogwarts y Durmstrang también se reflejan en la vieja antipatía entre los países de Europa oriental y occidental. Hogwarts, dirigido por Dumbledore, es un buen ejemplo de las tradiciones democráticas del Oeste. Dumstrang es un lugar más severo y forma magos que no son de fiar: el concepto de la Europa del Este que durante mucho tiempo se ha detenido en el exterior. Es significativo que, hacia el final del Cáliz de Fuego, ambos bandos reconozcan que deben dejar a un lado su enemistad para hacer frente a un enemigo común. 

Fuente: libro Los mágicos mundos de Harry Potter de David Colbert.


lunes, 22 de febrero de 2016

¿Es cierto que los alquimistas buscaban una piedra mágica?


La alquimia es una antigua mezcla de química y magia. Los alquimistas intentaban crear oro a partir de metales valiosos, y preparar una pócima que curara todos los males y diera la inmortalidad. 

Los orígenes de la alquimia se sitúan en el mundo árabe. El hombre deriva del término árabe al-kimya, del que también proviene la palabra "química". No obstante, algunos historiadores sostienen que la raíz de este término árabe es Khmya, que en griego antiguo significa "Egipto". Creen que pudieron existir alquimistas egipcios muchos antes de que el mundo árabe empezara a practicar este arte. En cualquier caso, la alquimia se extendió a todo el mundo, incluyendo China y la India. 

La tendencia es a pensar en los alquimistas como personas avaras y codiciosas, obsesionadas con la riqueza y la inmortalidad. No obstante, algunos sostienen que su trabajo sentó las bases de la química moderna. Y es cierto que algunos científicos auténticos estudiaron alquimia. Sir Isaac Newton, físico y matemático, escribió mucho sobre el tema, pero, siguiendo la tradición, mantenía sus experimentos de alquimia en secreto, e incluso, en cierto momento, instó a otro alquimista a mantener un profundo silencio sobre su trabajo. 


La metrópolis de la Alquimia

A finales del siglo XVI, dos emperadores contrataron a los mejores alquimistas del mundo para trabajar en Praga, en la actual República Checa. Con esto la ciudad se ganó el sobrenombre de "la metrópolis de la alquimia". Sin embargo, los emperadores pueden ser caprichosos. Cuando un alquimista británico, Edward Kelley, no accedió a revelar información sobre el proceso de la creación de oro, lo encerraron en una mazmorra. Ni siquiera los esfuerzos de Isabel I, reina de Gran Bretaña, lograron su libertad. Murió intentado fugarse. 

Naturalmente, hubo muchos fraudes. Se cuenta que en aquella época llegó a Praga un desconocido proveniente de Arabia, e invitó a los hombres más ricos de la ciudad a un banquete, prometiéndoles que les multiplicaría el oro que llevaran. Tras reunir el oro, preparó una mezcla de sustancias químicas y extraños ingredientes, como cáscaras de huevo y estiércol de caballo. Aquella mezcla resultó ser una bomba fétida que permitió al charlatán huir con el oro. 

En otro post conoceremos más sobre los alquimistas y la codiciada piedra conocida como la Piedra Filosofal. 

Fuente: libro Los mágicos mundos de Harry Potter de David Colbert. 




domingo, 21 de febrero de 2016

sábado, 20 de febrero de 2016

De vuelta



Veintitrés días sin Internet, fue como un siglo. Justo cuando empezaba a reactivar mi espacio. Sin poder acudir a un cyber porque estoy de reposo, extrañé chatear con mis amigos, jugar Scrabble, escuchar música, seguir compartiendo las palabras válidas que he conseguido en los libros de Harry Potter

Estoy a una semana del primer torneo de la temporada 2016, no he jugado, no he estudiado. De seguro me dan hasta en la cédula, quiero ir. Tengo una semana para recuperarme por completo. ¡Extrañaba escribir! (lo hice en un cuaderno pero no es lo mismo). Extrañé mi blog.